TEORIA ETICA SOCIAL

La existencia de la humanidad, tuvo su origen en el África sur, como producto de la evolución de las especies, pertenecientes al grupo de los primates. En su etapa pre humana, vivió en los árboles alimentándose de sus frutos. Moisés en su libro bíblico Génesis, llama a esta etapa el "paraíso Terrenal" y nombra como Adán (hijo de la tierra. Adam en hebreo) al primer habitante de la tierra creado por dios. 

https://web.archive.org/web/20091027121644/https://geocities.com/leondejudah/el_origen_del_hombre.htm

Por circunstancias de sequías y catástrofes naturales, los prehumanos bajaron de los árboles buscando alimentos en la tierra, ríos y mares. Con el consumo de pescado y carnes de especies menores y la necesidad de emplear y elaborar rudimentarias herramientas para pescar y cazar buscando nuevos sitios para vivir, el pre humano desarrolló su cerebro y sus extremidades aumentando sus destrezas, habilidades y capacidades. Moisés llama a esta etapa la expulsión del paraíso condenado el hombre al trabajo por haber comido frutos prohibidos del árbol del conocimiento. 

Una de las primeras manifestaciones del desarrollo del cerebro humano fueron los sueños. Los primitivos lo atribuyeron a mensajes de seres extraños a quienes llamaron Dioses, rindiéndoles culto en danzas y figuras como el tótem. Surgió la religión en torno a esta creencia la cual sirvió también para crear organización social.

Los grupos familiares se organizaron en clanes y estos en tribus. Muchos de ellos avanzaron hacia el norte de África, bordeando ríos y mares en busca de mejores sitios para vivir. En los albores de la humanidad, los homos erectus y posteriormente los homo sapiens, ambos, con diferencia de 1.3 millones de años, iniciaron su periplo expansivo desde el valle de la hendidura (Rift Valley) en África (cerca de Etiopia) de donde evolucionaron hasta poblar el mundo entero. Unos se asentaron en forma definitiva dando origen a las primeras civilizaciones; la de Egipto a orillas del río Nilo; la de Mesopotamia entre los ríos tigres y Éufrates en el cercano oriente, denominados con el nombre de sumerios y semitas que desarrollaron culturas mixtas (Zoroastristas) con algo de arios de la rama (indo-ario, de origen celta); las de las orillas de los ríos Indo y Hoang Ho (amarillo) en el lejano oriente. Otros grupos continuaron avanzando como nómadas hacía el norte de Asia y Europa dando origen a las tribus conocidas históricamente como bárbaras. Otros pasaron al continente Americano por el estrecho de Bering poblándolo de norte a sur.


https://es.wikipedia.org/wiki/Patriarcado_(sociolog%C3%ADa)

https://www.scielo.org.mx/pdf/ap/v30n1/v30n1a10.pdf

En los asentamientos humanos o civilizaciones, surgió el patriarcado como autoridad, desplazando al matriarcado. En Egipto, en la china y en la india, una sucesión de dinastías faraónicas impusieron un orden social imperial, sustentado por sus respectivas religiones. En la ciudad-estado de Ur, capital de caldea de la antigua sumeria, de la civilización de la Mesopotamia, uno de los primeros representantes del patriarcado fue Abraham, nombrado por Moisés en su libro Génesis como ascendencia del pueblo de Israel, conformado por varias tribus. Algunas tribus israelitas en la Etiopia, permanecieron en el matriarcado originándose una división. Con el patriarcado de esta región, surge la religión monoteísta, o creencia en un solo dios, y con base en ella, organizaron la actividad social, las leyes y la autoridad.

"...En la sociología, se denomina patriarcado a un tipo de «organización social primitiva en que la autoridad es ejercida por un varón jefe de cada familia, extendiéndose este poder a los parientes aun lejanos de un mismo linaje.»

El dominio y liderazgo por parte de los hombres en las sociedades primitivas implantó simultáneamente un orden simbólico mediante mitos y religiónes, que reprodujeron aquella superioridad como única estructura posible..."

"...La antropología ha revelado que la conexión entre sexo y procreación no estaba clara en ciertas sociedades, por lo que se admite que en las primeras culturas humanas esta conexión pasó inicialmente inadvertida. Sin embargo, en la mayoría de sociedades de cazadores-recolectores, el vínculo era conocido. El conocimiento culturalmente añadido de la conexión entre sexo y procreación habría estado relacionado con el concepto socialmente construido de adulterio. Este descubrimiento constituye un hito importante, porque en ninguna otra especie la actividad sexual estaba tan desconectada del acto generativo en sí. Este descubrimiento originó la subordinación forzosa de los intereses reproductivos femeninos a los masculinos.  En cualquier caso, esta constatación tuvo que trastornar profundamente las relaciones naturales entre los sexos. Se convirtió en una amenaza a ojos de las mujeres, para las que el sexo quedó asociado a las penalidades de un embarazo prolongado y un parto difícil y doloroso que, además, era una causa significativa de mortalidad femenina. Para los varones, en cambio, trajo consigo la conciencia de la paternidad. Ahora cada neonato tenía un padre. Si bien ya había un lazo instintivo entre los hombres y los hijos de sus compañeras, ahora el conocimiento consciente del parentesco paternofilial le dio sentido y contribuyó a intensificarlo. También contribuyó a exacerbar los celos y la fobia al adulterio..."

El dominio de unos grupos familiares sobre otros, por mayor capacidad intelectual y/o militar, dieron origen a la esclavitud y a la aparición de las clases sociales o división de la humanidad en jerarquías. La esclavitud reemplaza al patriarcado como sistema social, teniendo por autoridad a reyes y emperadores, dueños de grandes extensiones de territorios y amos de multitudes de esclavos y vasallos, amansando grandes riquezas y construyendo imperios soportados en el trabajo de los esclavos y en la colaboración de los vasallos en su conocimiento adquirido.

Con la invasión de los bárbaros al imperio romano de occidente, surge el feudalismo como forma de organización social, donde la autoridad era el señor feudal apoyado por la iglesia católica y se consolidaba en el oriente con religiones como la musulmana y el budismo.

Con el desarrollo del conocimiento humano, surgen los inventos y descubrimientos; de los talleres artesanales salen las mercancías para ser intercambiadas entre sí y con la producción agrícola, dando origen a los mercaderes o comerciantes, quienes se ubicaron en sitios denominados Burgos o ciudades y con ellas nuevos oficios y actividades económicas como la banca. El invento de la máquina de vapor, trajo la revolución industrial que produjo grandes volúmenes de mercancías en fábricas que empezaron a demandar mano de obra. Los esclavos y siervos del feudalismo pasaron a ser obreros en las fábricas de los Burgos o ciudades, naciendo el capitalismo como forma moderna de organización social.

El pensamiento y la teoría liberal, fundamentaron el Capitalismo y su estado, como un organismo regulador de las relaciones entre los propietarios del dinero, de la tierra y de las empresas industriales, comerciales y de servicios; así como la relación entre estos propietarios con sus trabajadores y los marginados de toda propiedad llamados proletarios.

Por su parte, el pensamiento y teoría conservadora, fundamenta el estado monárquico de la edad media, oponiéndose el desarrollo industrial capitalista, aferrados a la tierra como soporte de la economía agraria, pues a la tierra le debe su poder y aristocracia. El liberalismo plantea la libertad de conciencia, libre mercado, propiedad privada individual; toma de la filosofía griega las bases de la cultura occidental.

El conservatismo se apega a la religión como pedestal de su teoría social, interpretando a platón y Aristóteles en la teología católica, escrita por san Agustín y santo Tomás de Aquino. La lucha entre el pensamiento liberal capitalista y el conservatismo feudal y aristocrático, representó una lucha de clases que originó revoluciones, guerras civiles y guerras entre naciones.

El capitalismo terminó imponiéndose y anexando a su sistema social a la aristocracia monárquica y su religioso clerical en el capitalismo financiero, al reconocerle rentas vitalicias sobre la tierra y participación en las ganancias de las empresas capitalistas con la figura jurídica de acciones invertidas en sociedades anónimas.

La aparición del pensamiento y teoría comunista como fundamento de una nueva forma posible de sistema social, afianzó la alianza entre el capitalismo liberal y la aristocracia feudal religiosa conservadora.

Se unieron para luchar contra el comunismo, dándose un nuevo ciclo de revoluciones, de guerras civiles y las primeras guerras mundiales entre naciones. El comunismo plantea el ascenso de la clase trabajadora al poder social, eliminando al capitalismo y su secuela aristocrática, religiosa y conservadora. Estas luchas entre pensamientos y teorías sociales, representadas por las clases sociales, es una de las causas de la crisis actual de la humanidad, sumada al estancamiento del desarrollo capitalista como solución a las necesidades de la sociedad convirtiéndose en un imperio multinacional de empresas capitalistas, fundamentado en el pensamiento y teoría neoliberal, que pretende acabar con los estados nacionales y las naciones mismas, para construir la aldea global, cuya suprema autoridad seria la cúpula de inversionistas capitalistas apoyados en formas de gobierno locales, encargadas de manejar un poderoso e invencible ejercito de mercenarios transnacionales, manteniendo la inmensa población humana en condiciones marginales; desplazadas, diezmadas, encarceladas y deshumanizadas.

El pensamiento y la teoría cooperativa, nace con el capitalismo como un organismo económico de los trabajadores para ayudarse mutuamente, solidariamente, sin ánimo de lucro individual capitalista, para adquirir bienes y servicios de consumo familiar a precios más bajos. Las cooperativas, las asociaciones, fondos de empleados, empresas comunitarias, juntas civiles y otras organizaciones con ánimo de lucro social conforman la economía social solidaria como un tercer sector junto a la economía pública y a la privada capitalista. La economía social solidaria, representa el embrión de un nuevo modelo de sistema u organización social alternativa entre el sistema capitalista dominante y la teoría social comunista.

La situación social mundial actual, presenta un panorama crítico, caracterizada por conflictos internos, confrontación entre pueblos y naciones que representan diversas culturas y organizaciones sociales sobrevivientes al desarrollo histórico.

Por una parte, el capitalismo como sistema social dominante, ha entrado en la última fase de desarrollo, asumiendo como ideología la teoría neoliberal que pregona una política de gobierno mundial sin fronteras ni estados nacionales, cuyo poder real está en manos de un grupo oligárquico que manejan a su arbitrio la banca mundial, las finanzas y las empresas multinacionales capitalistas.

El capitalismo consolidado en las naciones industrializadas, avanzadas tecnológicamente como los Estados Unidos de Norteamérica, Canadá, Inglaterra, Francia, Italia, Alemania y Japón, se propone afianzar su dominio mundial, conquistando e invadiendo territorios de pueblos y naciones donde su desarrollo es casi nulo o incipiente, para anexarlos e implementar la teoría neoliberal de convertir al mundo en una aldea global.

© 2018 Heavy Lab. Todos los derechos reservados.
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar