TEORIA ETICA SOCIAL

El humano, como partícula básica de la sociedad humana o humanidad, se va uniendo a otros humanos formando organizaciones sociales cada vez más complejas y evolucionadas, a partir de la familia, para formar clanes familiares o grupo de familias, tribus o conjunto de clanes, naciones o grupos de tribus, que dentro de un territorio determinado, con un estado o entidad administrativa, adoptando una legislación internacional y nacional, forman los países.
El humano es sociable por naturaleza, distinguiéndose unos a otros por características físicas y espirituales. Existen humanos positivos, neutros y opuestos.
Los positivos lideran la evolución de la sociedad, los neutros aportan colaboración y los opuestos controlan los procesos evolutivos y se pueden convertir en positivos o líderes del cambio evolutivo. Es un trabajo en equipo, inconsciente en sus primeras etapas pero que poco a poco se va asomando a la conciencia social e individual.
El ser humano se considera como el desarrollo más alto conocido que existe en el universo. El mundo en que habita el humano, es una ínfima porción del universo que por ser eterno es infinito. El humano es fruto de la transformación de las especies siendo sus ancestros inmediatos una rama de los primates gorilas que poblaron el sur del continente africano y que por diversas circunstancias, entre ellas el desarrollo de su cerebro como sistema inteligente, le permitió avanzar hacia otros continentes poblando la tierra. En su primera etapa, el humano se organizó en grupos familiares donde la autoridad era la mujer reconocida por sus críos y concubinos en una especie de comportamiento promiscuo; vivían de la caza y la pesca a orillas de lagos y ríos. Los grupos familiares se fueron aumentando en clanes y tribus formando la sociedad comunitaria, en la cual el trabajo era realizado para obtener alimento en beneficio de la comunidad, asentados en territorios sin propiedad definida, compartida por todos. El desarrollo de estas tribus las convirtió en pueblos y naciones civilizadas como fueron las del cercano oriente que poblaron las orillas del río Nilo, Egipto y Tebas y las de Mesopotamia entre los ríos tigres y Éufrates; las del lejano oriente de los ríos amarillo y el indo, China e India. Otros grupos familiares siguieron avanzando permanentemente convirtiéndose en tribus nómadas que llegaron a los continentes Asiático y Europeo, conocidos históricamente como tribus bárbaras o guerreras, como los mongoles, los vikingos, los germanos, los etruscos. Por el estrecho de Bering, algunos pueblos y tribus de mongoles asiáticos poblaron el continente americano desde el norte hasta el sur como las sioux, apaches, mayas, aztecas, Chibchas, incas.
El conocimiento humano es un proceso que integra la observación, la experimentación, la práctica, la teoría y la investigación; a su vez, la investigación contiene a todas las actividades humanas anteriores, por lo que se puede afirmar que el conocimiento humano es un proceso constante de investigación. La filosofía es el estudio del pensamiento humano desde sus orígenes hasta nuestros días. El pensamiento humano está adscrito a una organización o sistema social, siendo afectado e influenciado, directa e indirectamente por dicho sistema. Los sistemas sociales siempre han cambiado por la fuerza de una dominación opresora, de unos clanes familiares sobre otros, originando tribus, naciones e imperios, dentro de los cuales se forman las castas o clases sociales en estructuras piramidales. La educación surge como una necesidad de transmitir las ideas y los conocimientos que fortalezcan y apoyen los intereses de las clases o grupos sociales dominantes.
Las impresiones, la imaginación, la fantasía, son la base de los sueños y de los ideales. Estos a su vez, son materia prima de la ingeniería para plantear diseños e hipótesis que llevados a la experimentación mediante la práctica del trabajo, se convierten en teoría científica que una vez confrontada con la realidad, la transforman. La ingeniería o diseño de las ideas le dan valor al trabajo humano, lo orientan y le dan un sentido positivo o negativo de acuerdo a su función en el desarrollo de las relaciones humanas. El trabajo hace posible la producción de bienes y servicios, les da un valor de uso y un valor de cambio. Los bienes y servicios crean la riqueza social, la cual respalda y soporta el intercambio y distribución de la misma, mediante el trueque o el uso de algunos bienes comunes a la necesidad de todos, o la emisión de monedas en metales preciosos como el oro, o el papel moneda o dinero circulante de la actualidad.
La ingeniería social es el conjunto de ideas y teorías que diseñan la formación social y la orientan dándole un sentido determinado, desde los profetas de todas las religiones, pasando por grandes pensadores como Platón y Aristóteles hasta los días de las teorías revolucionarias de Rousseau, las liberales de Adam Smith y Ricardo, las socialistas de Carlos Marx y Engels y su antípoda moderna la teoría Neoliberal.
La actividad humana establece un poder social regido por 4 leyes sociales. Actuar en contra de estas leyes es actuar en contra del orden holístico (espiritual y material) del universo y su creador.
LEY CONSTITUCIONAL O LEY FUNDAMENTAL
El humano es sociable por naturaleza, distinguiéndose unos a otros por características físicas y espirituales. Existen humanos positivos, neutros y opuestos. Los positivos lideran la evolución de la sociedad, los neutros aportan colaboración y los opuestos controlan los procesos evolutivos y se pueden convertir en positivos o líderes del cambio evolutivo. Es un trabajo en equipo, inconsciente en sus primeras etapas pero que poco a poco se va asomando a la conciencia social e individual.
La ley constitucional o ley fundamental establece la cohesión y el equilibrio social a partir del humano, como elemento básico de la sociedad humana o humanidad. Se va uniendo a otros humanos formando organizaciones sociales cada vez más complejas y evolucionadas, a partir de la familia básica, para formar clanes familiares o grupo de familias, tribus o conjunto de clanes, naciones o grupos de tribus, que dentro de un territorio determinado, con un estado o entidad administrativa, adoptando una legislación internacional y nacional, forman los países.
Esto implica unas relaciones sociales que han evolucionado a través del desarrollo social perfeccionando la conciencia espiritual del individuo y por ende la conciencia social.
De cavernarios carroñeros, pasando por antropófagos, esclavistas, colonizadores imperialistas hasta la conciencia social actual que lucha por los derechos humanos, la democracia, la igualdad social, la equidad social, la justicia social y la solidaridad social, conceptos fundamentales del derecho social.
Las constituciones nacionales y las leyes que la reglamentan, son la máxima expresión de las relaciones sociales. Constituyen un contrato social supremo. La comunidad organizada en el poder popular legislativo, es la base del poder social, a partir del cual se crean las otras fuerzas o poderes sociales. Planifica el desarrollo social a partir de proyectos locales comunitarios consolidándolos a nivel nacional a través de delegados, para conformar el congreso o asamblea nacional popular permanente que crea las leyes y las reglamenta.
La ley de la fuerza o poder natural equivalente, correspondiente a esta ley, es la ley de la gravedad, porque cohesiona la sociedad y establece el equilibrio social.
La ley de la fuerza o código espiritual equivalente, correspondiente a esta ley, es la ley de la realización del bien, porque busca el bien común.
LEY ECONOMICA O LEY DEL TRABAJO Y LA PROPIEDAD
La ley económica o ley del trabajo y la propiedad, lidera la evolución de la sociedad. Establece que el trabajo es la base de la economía, causa y origen de la propiedad y la producción de bienes y servicios. El trabajo es un proceso en el cual intervienen factores tales como los siguientes:
- El conocimiento de cómo realizar el proceso productivo, la técnica y la tecnología aplicada, desarrollada en el tiempo por la práctica y la teoría económica.
- La fuerza de trabajo, que puede ser manual aportada por el humano o mecánica aportada por máquinas y herramientas, manipuladas por el mismo humano o automáticas controladas por dispositivos electrónicos y computadoras.
- El objeto de trabajo, sobre lo que recae la fuerza de trabajo para transformarlo y producir bienes y servicios útiles a la humanidad. Son las materias primas que subyacen en el suelo y subsuelo de la tierra que constituyen la riqueza natural de un territorio o país y que pueden ser consumibles como alimento o transformadas como materia prima para la manufactura, la agroindustria y la industria.
- Los medios de trabajo son todas las cosas útiles que sirven para actuar sobre los objetos de trabajo y transformarlos, principalmente los instrumentos de producción, que son las máquinas y herramientas.
Los medios de trabajo y el objeto de trabajo, constituyen los medios de producción. De por sí, separados del conocimiento y de la fuerza de trabajo, los medios de producción no pueden crear nada. Para que el proceso de trabajo se lleve a cabo, es necesario que a los medios de producción se aplique un conocimiento y una fuerza de trabajo.
Los medios de producción, el conocimiento y la fuerza de trabajo, constituyen las fuerzas productivas de la sociedad.
Todo proceso de trabajo se realiza con unas fuerzas productivas dadas y unas relaciones de producción que determinan el modo de producción, que caracteriza a las diversas formas sociales que han existido y existen en el desarrollo social. "La historia de la sociedad es, ante todo, la historia de los modos de producción que se van sucediendo conforme las fuerzas productivas se incrementan" (teoría del materialismo histórico).
En las relaciones de producción se manejan muchas variables:
- La propiedad sobre los medios de producción, sobre la tierra como objeto de la producción y sobre las máquinas y herramientas como medios de trabajo.
- El intercambio de bienes y servicios, comercio o mercado social.
- El trueque y/o el dinero social circulante como medio de pago y de cambio, que se utilizan para realizar el intercambio de bienes y servicios. Comercio o mercado social.
- La propiedad sobre los productos y servicios.
- El valor de uso y el valor de cambio asignado a los productos.
- La propiedad sobre el conocimiento, la técnica y tecnología de cómo realizar el proceso de trabajo o proceso productivo.
Las relaciones de producción están inscritas en el conjunto de las relaciones sociales de una determinada organización o sistema social, junto a las relaciones de propiedad como las más importantes. Se debe distinguir entre la propiedad y el uso de la propiedad.
Las relaciones de propiedad en general son de dos clases:
- La propiedad privada que establece el dominio de un puñado de explotadores sometiendo a los trabajadores y a la población.
- La propiedad social donde se da la colaboración, la ayuda mutua y la solidaridad entre los trabajadores y la población, para crear empresas asociativas, democráticas, socialistas, libre de explotación.
La propiedad sobre las empresas o unidades productivas y de mercado debe ser social, de carácter asociativo y democrático, para garantizar que sus productos lleguen a toda la población para satisfacer las necesidades humanas y sociales, reglamentadas por códigos de leyes, la constitución y el derecho social contenidos en ellos.
La propiedad sobre el dinero debe ser social, pues el dinero cumple la función social como medio de pago y de cambio circulante que representa la propiedad social. El uso del dinero debe estar reglamentado por el derecho social y administrado por una entidad del estado administrativo de la sociedad.
El trabajo es la fuente de toda riqueza material y espiritual. Material porque sirve para producir bienes y servicios útiles para satisfacer necesidades humanas y sociales. Espirituales porque dignifica la existencia humana y como creador lo convierte en imagen y semejanza de dios. La ley de la fuerza o poder natural equivalente, correspondiente a esta ley, es la ley de la fuerza nuclear fuerte, porque posibilita el desarrollo de las fuerzas productivas.
La ley de la fuerza o código espiritual equivalente, correspondiente a esta ley, es la ley de la evolución, porque lidera el desarrollo social.
MODOS DE PRODUCCION
- El modo de producción artesanal se da cuando la propiedad sobre los medios de producción, el conocimiento y la fuerza de trabajo son de un individuo. Este produce para satisfacer sus necesidades (valor de uso) e intercambiar sus productos (valor de cambio), a través del dinero o del trueque, siendo totalmente de su propiedad. La conciencia es más individual, autónoma y egoica.
- En el modo de producción primitivo, del matriarcado, los medios de producción, el conocimiento y la fuerza de trabajo son propiedad comunitaria. Se produce para satisfacer las necesidades y los productos se distribuyen equitativamente entre los miembros de la tribu y los excedentes los cambian a través del trueque por productos de otras tribus. Los instrumentos de trabajo son rudimentarios. La incipiente conciencia social estaba referida éticamente a las religiones politeístas de contenido animista, al atribuirle poderes a los objetos de la naturaleza, principalmente a los animales y a los astros como la luna y el sol.
- El modo de producción esclavista se da cuando los instrumentos y los medios de trabajo se desarrollan con la utilización de metales y el progreso en los procesos productivos, la fabricación de armas y utilización de mano de obra esclava como fuerza productiva, por parte de los patriarcas, quienes se apropian de la vida material y espiritual de las tribus, convirtiéndose en reyes y emperadores de vastas regiones del planeta. Aparecen las religiones para justificar su poder, derrotando al matriarcado y sometiendo a la mujer a sus designios y servidumbre. Privatizan y monopolizan los medios de producción, la tierra, los instrumentos de trabajo, el dinero y el conocimiento es sometido y condicionado a sus intereses.
El modo de producción feudal se caracteriza por el desarrollo de la conciencia social referida éticamente a las religiones monoteístas, principalmente el cristianismo en Europa, el islam en Norte de África y el medio oriente asiático, el budismo y el confusionismo en la india y la china, que monopolizan el conocimiento adaptándolo a sus creencias teológicas, erigiéndose los miembros de las iglesias en autoridades, respaldados por el poder social en manos de los señores feudales y reyes, propietarios de tierras y esclavos, controlando ejércitos de siervos y vasallos.
- El modo de producción capitalista da un desarrollo a las fuerzas productivas con el invento de las máquinas de vapor y la producción industrial. La propiedad social se diversifica y clasifica entre la propiedad sobre la tierra, la propiedad sobre las industrias, la propiedad sobre el dinero, y la propiedad sobre el comercio o sobre las mercancías producidas por la industria. La forma como se dan las relaciones sociales y de producción en el capitalismo se convierten complejas, dando origen a teorías económicas favorables y desfavorables. Esta diversificación de la propiedad social, da origen a las clases sociales modernas. La aristocracia y el clero feudales se apropian de las tierras obteniendo una renta vitalicia sobre ellas. Los burgueses constructores de las ciudades se apropian del comercio y de las mercancías que representan el producto interno bruto de un país. Los dueños de las industrias representan el capitalismo industrial o productivo y los dueños del dinero y la banca en capitalistas financieros. Con el desarrollo del capitalismo, el dinero adquiere una importancia vital, como medio de pago y de cambio circulante, siendo reglamentado por el derecho privado a través de la oferta y la demanda en un mercado monopolizado por los dueños del dinero del que se han ido apropiando y con él la propiedad social, con el propósito de unificarla a nivel mundial bajo su total control.
LEY DE LA POLÍTICA O LEY DE LA ADMINISTRACIÓN SOCIAL
La ley de la política o ley de la administración social, establece una orientación o guía a la evolución social establecida principalmente por el desarrollo de las fuerzas productivas y la evolución de la conciencia individual y por ende social. Se crea una entidad o estado administrativo, que ejecuta el plan de desarrollo elaborado por la comunidad organizada en el poder popular con un presupuesto social elaborado por el poder económico social. En cada entidad territorial se establece una junta administrativa conformada por funcionarios con los cargos de director o presidente, secretario, tesorero, fiscal, suplentes y con los miembros del poder del control social como vocales. La administración debe ser democrática y participativa.
La ley de la fuerza o poder natural equivalente, correspondiente a esta ley, es la ley nuclear débil porque orienta el desarrollo social.
La ley de la fuerza o código espiritual equivalente, correspondiente a esta ley, es la ley de la verdad, porque aplica el conocimiento social.
LEY DE LA JUSTICIA O LEY DEL DERECHO SOCIAL
La ley de la justicia o ley del derecho social, que establece un control a la actividad social, corrigiendo errores y perfeccionando o ajustando la orientación social de la ley administrativa. Aplica el derecho social consagrado en la constitución política y la ley manteniendo el equilibrio y la justicia social. En cada entidad territorial debe existir un comité del poder del control social conformado por representante de los organismos de control social como son el órgano judicial, la fiscalía, la procuraduría, la contraloría, la personería y la veeduría popular.
La ley de la fuerza o poder natural equivalente, correspondiente a esta ley, es la ley electro-magnética, porque corrige el desarrollo social.
La ley de la fuerza o poder espiritual equivalente, correspondiente a esta ley, es la ley del amor, porque aplica la justicia social.
A medida que el conocimiento descubra a través de la educación, las leyes espirituales y las ponga en práctica, la ley de la política o administrativa se unirá a la ley del control social, justicia o derecho social, para convertirse en la ley del poder social de la sabiduría social, que al unirse a la ley económica o evolutiva, formara el poder de la voluntad social autónoma, que al unirse con la ley constitucional o fundamental formara el poder de la gran unificación social, que será el comunismo social o reino de dios en la tierra.
En el poder natural, con el aumento de la energía universal, se realiza la unión de la ley nuclear débil con la ley electromagnética para formar la ley electro débil, que corrige los errores de la naturaleza, esta a su vez se une con la ley nuclear fuerte para formar la ley de la gran unificación o anti gravedad la cual al unirse a la ley de la gravedad forma la ley del todo que se convierte en agujero negro, donde se integra lo material con los espiritual para que la conciencia universal creadora y receptora del universo, realice cambios y reinicie el proceso cíclico transformando el agujero negro en agujero blanco y posteriormente la implosión y clonación de la energía universal en partículas básicas de energía.
Tanto el proceso del poder natural como el proceso del poder social, está regido, orientado por el poder espiritual de la conciencia o mente universal creadora y receptora del universo a través de sus leyes espirituales. Si la humanidad no las acoge y armoniza con ellas sus leyes sociales, los principios y valores sociales no serán éticos. Por lo tanto la sociedad no obtendrá la convivencia pacífica y el demonio del ego malvado seguirá reinando sobre la faz de la tierra.