TEORIA ETICA SOCIAL     CONSTRUIR LA VERDAD DESTRUIR LA MENTIRA

LA POLÍTICA GLOBALIZADA (ALDEA GLOBAL)

La política globalizada se fundamenta en la teoría social Neo-liberal, que significa el renacimiento de la Aristocracia esclavista y feudal, encarnada en el sistema financiero e inmobiliario del orden social capitalista. Su interés, orientación y objetivo, es construir un imperio mundial moderno, conformado por las empresas capitalistas multinacionales, sin fronteras ni estados nacionales, con gobiernos locales como autoridad formal o legal, súbditos del poder real en manos de la cúspide de inversionistas privados, dueños del dinero, las acciones empresariales y propiedades de bienes muebles e inmuebles a nivel mundial. Dichos gobiernos o autoridades locales tendrían como función principal la de mantener reprimida a la población humana, permanentemente desplazada, desarraigada de sus tierras y ancestros y diezmada criminalmente. Se acaba la política social al desaparecer las naciones y sus estados permaneciendo solo la política privada expropiativa. La teoría Neo-liberal programó maquiavélicamente las dos guerras mundiales y todas las guerras colonizadoras modernas para destruir y anexar las economías nacionales imponiendo en ellas gobiernos títeres que estuvieran de acuerdo con sus planes de dominio mundial.

LA IDEOLOGÍA

(Pensamiento-idea-teoría-filosofía-religión-educación-cultura-

Conocimiento- conciencia-derecho)

En su etapa pre consciente, el humano se guiaba por sus instintos animales, activados por impulsos sensoriales acumulados en su primitivo cerebro como reacción a los fenómenos externos, para buscar la satisfacción de sus necesidades vitales de alimentación y reproducción.

Con el desarrollo de su cerebro, el humano entra a la etapa consciente que se manifiesta en los sueños y la imaginación. A través de los sentidos se formaban imágenes rudimentarias de la realidad en su cerebro, las cuales trataron de ser representadas rústicamente con símbolos y figuras totémicas en esculturas y pinturas. Las imágenes fueron perfeccionándose y agrupándose en ideas y con ellas se dio la búsqueda de la razón y la lógica del universo y de su propia existencia. Con el desarrollo y organización de las ideas se formularon las primeras teorías tratando de dar respuestas lógicas y razonables a ese interrogante. Con la teoría se produce el conocimiento humano, el cual puede ser verdadero o falso. Si a la teoría se le agrega un diseño estructural y mediante un proyecto se comprueba con la realidad, aplicando un método experimental válido y se obtiene un resultado altamente positivo, la teoría tendrá un alto porcentaje de verdadera o razonable.

El pensamiento humano es fruto de un proceso elaborado en su cerebro, como una de las formas o estados en que se presenta la energía constitutiva del universo, que interpreta la realidad de una manera abstracta, intangible e imperceptible a primera vista. El pensamiento humano se expresa con la palabra oral y escrita, formando un lenguaje determinado por el hábito de comunicarse entre sí, adoptado particularmente por los diferentes grupos humanos. Históricamente el pensamiento humano se clasificó en dos tipos: el pensamiento idealista y el pensamiento científico. El pensamiento idealista es aquel que no puede ser comprobado con la realidad mediante un método experimental válido, tales como la religión y la metafísica.

La filosofía es el estudio del pensamiento humano generado en el curso de su historia. Con el conocimiento humano surgen todas las ciencias y disciplinas investigativas, aplicadas a todas las actividades de la humanidad, dándose una cultura particular a cada grupo humano, según el hábito y la costumbre de emplear sus conocimientos adquiridos. La cultura caracteriza a los grupos humanos principalmente en los siguientes aspectos:

  • El hábito y la costumbre de realizar la función sexual
  • El hábito y la costumbre de expresar sus sentimientos y emociones en el arte y el folclor
  • El hábito y la costumbre de divertirse y recrearse
  • El hábito y la costumbre de comportarse cada individuo, determinante del carácter personal y social
  • El hábito y la costumbre de relacionarse y comunicarse entre si para realizar las diferentes actividades sociales
  • El hábito y la costumbre de realizar la función productiva y el empleo de la tecnología

Mediante la educación, se da una orientación, un sentido y unos objetivos a la cultura humana, que es un conjunto de sus hábitos y costumbres diferentes para cada grupo humano.

La ideología es inherente al pensamiento humano y a su desarrollo histórico. La ideología representa la forma y el contenido o fondo del pensamiento humano. La ideología orienta, da un sentido y unos objetivos a la política, aportándole principios y valores constitutivos de la moral y la ética. Una ideología falsa o especulativa puede llegar a ser dominante mediante la imposición del poder político y ser aceptada traumáticamente por la mayoría de una población, apoyado por un proceso de lavado cerebral alienante y de enajenación mental represiva, utilizando la difusión repetitiva de sus mensajes en diferentes formas subliminales e inconscientes, mientras que una ideología verdadera puede ser rechazada socialmente por acción de un sistema de represión social impuesto por el grupo o clase social dominante que detenta el poder social, utilizando un conjunto de normas, reglamentos y leyes que conforman un sistema jurídico o Derecho favorable a sus intereses.

LA IDEOLOGÍA PRIMITIVA

En su etapa primitiva, el pensamiento humano era religioso politeísta, cuyos dioses eran imágenes representativas de la naturaleza tales como el sol, la luna, el agua y también de animales como figuras maternales que todo lo proveen y todo lo controlan. Los grupos humanos realizaban la función sexual en forma promiscua, sin existir una organización familiar propiamente dicha. La tecnología productiva era manual utilizando algunas herramientas rudimentarias. Todos los acontecimientos lo celebraban con ceremonias y ritos en homenaje a sus dioses, realizando danzas acompañadas por instrumentos musicales como el tambor y las flautas así como también realizaban competencias deportivas y guerreras. La cultura se transmitía por tradición sin una educación organizada. Poseían un carácter nómada buscando adaptarse a la naturaleza y una moral y ética enfocada a la defensa e integración del grupo o clan familiar, regidos por un derecho natural implícito.

LA IDEOLOGÍA COMUNITARIA

El pensamiento humano religioso empieza a crear dioses con figuras humanas mitológicas en honor a sus héroes. La organización familiar se da en torno a la mujer y se empieza a controlar la función sexual con ceremonias matrimoniales entre humanos pertenecientes a diferentes grupos y clanes familiares. El comportamiento individual es controlado por la autoridad para adaptarse a una comunidad organizada bajo principios de igualdad y colaboración. La tecnología productiva se desarrolla en la agricultura y el pastoreo de semovientes, utilizando las mingas y otras formas colectivas de trabajo. La recolección de cosechas es celebrada con fiestas especiales que hacen parte del folclor ancestral. Los mitos y leyendas son la base de una educación incipiente. Se desarrolla el folclor y el arte en pinturas, cerámicas y diferentes materiales trabajados artísticamente. El carácter social es sedentario y pastoril, regidos por un derecho comunitario. La moral y la ética están en la búsqueda y la defensa del bien común.

LA IDEOLOGÍA ESCLAVISTA

El pensamiento humano tiende hacia el monoteísmo o creencia en un solo dios todopoderoso inspirado en la figura paterna. La organización familiar se da en torno al padre. La tecnología productiva se basó en la mano de obra esclava. El conocimiento se desarrolla con teorías especulativas inspiradas en la desigualdad social, tratando de justificarla y hacerla permanente. Algunos de sus conceptos son admitidos aunque parten de premisas falsas que terminan en conclusiones igualmente falsas. El pensamiento humano exalta la competencia individual y el triunfo de una élite dominante sobre una población ignorante y deshumanizada. El carácter social adquiere una dimensión sádico-masoquista entre la élite dominante y la población dominada, adaptada traumáticamente a una autoridad represiva y alienante. La educación se enfoca a crear una cultura y un pensamiento individualista. El derecho privado soporta una estructura jurídica que legaliza la división de la humanidad en clases o castas dominadas por una clase social oligárquica. El arte y la literatura enaltecen los triunfos y logros de la élite social oligárquica. La moral y la ética proclaman principios y valores que respaldan la concentración de la riqueza social en manos de esta élite, prevaleciendo el bien privado sobre el bien común. Permiten libertad sexual, surgen las olimpiadas deportivas como medio masivo de entretener y distraer la inconformidad de la población dominada al igual que juegos y espectáculos violentos y sangrientos entre gladiadores. También surgen las rebeliones de la población dominada, organizada en guerrillas libertarias, bajo el concepto de emancipación social o guerra civil.

LA IDEOLOGÍA FEUDAL

La vida familiar y social es invadida por un pensamiento religioso fanático que prohibía la investigación y el pensamiento científico. La influencia de la religión en el individuo, determinó un carácter social neurótico. Se interioriza en la población dominada, un comportamiento de impotencia y resignación. La censura, las prohibiciones y la obligación de adoptar una conducta religiosa en la vida cotidiana, inhibió el libre desarrollo de la personalidad causando enfermedades mentales y del sistema nervioso como la histeria, las fobias, las angustias y obsesiones. La religión deja de ser una creencia practicada en ceremonias especiales para convertirse en un dogma de fe incuestionable. El derecho social es reemplazado por un derecho canónico de origen divino que reparte dones, atributos y virtudes entre la élite de los señores feudales y sus cortes monárquicas. La educación impone una cultura religiosa, un pensamiento teológico y una conducta regida por normas morales y éticas de carácter religioso. El arte y la literatura exaltan la vida del clero y de la élite feudal. La vida social, las diversiones, los juegos y espectáculos se dan dentro de las cortes, observada se lejos por la población dominada que les rinde culto y pleitesía, pudiendo practicar sólo el folclor ancestral y sus creencias primitivas en forma clandestina.

LA IDEOLOGÍA CAPITALISTA

El pensamiento liberal renacentista y masónico, plantea la lucha por la libertad individual, la igualdad social, la fraternidad, los derechos humanos, la libre empresa, la libre oferta y demanda en un mercado libre; la libertad sexual, de conciencia, de creencias y cultos religiosos, proclama el libre pensamiento y libre albedrío. El pensamiento empírico sienta las bases de la experimentación e investigación científica aportando al conocimiento que desarrolla la tecnología productiva con máquinas y herramientas en continuo proceso de transformación. Con el sistema bancario y financiero, inventado y apropiado por la organización secreta y clandestina conformada por algunos personajes de la aristocracia feudal, las jerarquías eclesiásticas, los judíos sionistas y la clase burguesa emergente inspirada en la masonería liberal, se consolida la élite capitalista, avalada y respaldada por una corte burguesa. La población dominada queda libre para escoger entre los señores capitalistas a quien vender su fuerza y capacidad productiva y su conocimiento tecnológico, bajo una obediencia responsable y voluntaria a un contrato de trabajo, pagado o compensado con dinero. El derecho privado consagra el sometimiento del trabajo al dinero, inspirado en una moral y ética que estimula la acumulación de capital como símbolo de progreso y bienestar individual, alejando al individuo que progresa de su comunidad y de su familia. La obtención y acumulación de dinero, se convierte en el fin supremo de la vida, desplazando la religión a un segundo plano, adaptándose esta al capitalismo con el modo protestante o evangélico, que promulga la comunicación individual íntima y directa con Dios, contradiciendo el sentido cristiano de iglesia comunidad. Los señores capitalistas asumen el control del dinero y de toda la actividad social en forma egoísta y anti democrática, imponiendo un carácter social autoritario, que inspira en los individuos inseguridad en sí mismos, desconfianza en los demás, soledad existencial y depresión, adoptando algunos una conducta agresiva, violenta y expropiativa mientras otros una conducta humilde, cobarde, temerosa, de resignación y renuncia a sus derechos. Los medios de comunicación difunden el pensamiento capitalista en forma masiva y repetitiva utilizando la publicidad, la opinión de expertos en mensajes subliminales y editando la información de noticias. 

© 2018 Heavy Lab. Todos los derechos reservados.
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar