TEORIA ETICA SOCIAL

https://www.eluniversal.com.mx/articulo/periodismo-de-datos/2015/10/23/como-se-distribuye-la-riqueza-nivel-mundial

De acuerdo con el informe Riqueza Global (Global Wealth) 2015, elaborado por Credit Suisse, empresa dedicada a brindar asesoramiento y servicios financieros, el 45% de la riqueza a nivel mundial está concentrada en sólo 0.7% de la población, es decir, sólo 34 millones de personas tienen más de un millón de dólares. Asimismo el 7.4% de la población tiene un capital de entre 100 mil y un millón de dólares, lo equivalente a 39% de la riqueza. La desigualdad en la distribución de la misma a nivel mundial sigue aumentando anualmente.

Este año, el 71% de los habitantes perciben el menor patrimonio registrado en el informe, es decir, menos de 10 mil dólares.

Por otra parte, los continentes que concentran la mayor parte de la riqueza mundial son Norteamérica, Europa, Asia y Pacífico. Entre el año 2000 y 2015 su evolución de riqueza aumentó considerablemente, en comparación con África, India y Latinoamérica.

Para formar parte de la media más rica de la población, es necesario tener 3 mil 210 dólares libres de deudas y para ser parte del porcentaje más rico del mundo se necesita percibir aproximadamente 759 mil 900 dólares. El informe completo se encuentra en la página web:

https://www.credit-suisse.com/corporate/en/responsibility/news-stories/articles/news-and-expertise/2015/10/en/global-wealth-in-2015-underlying-trends-remain-positive.html

La desigualdad de la riqueza se ha ampliado tras la crisis financiera y este año no fue la excepción. El aumento de este año en los precios de las acciones y en el tamaño de los activos financieros en los países de alta riqueza aumentó la riqueza de algunos de los países y personas más ricas, lo que resultó en una mayor desigualdad en la riqueza. El percentil más alto de los poseedores de riqueza ahora posee poco más de la mitad de la riqueza del mundo y el decil más rico, el 87.7 por ciento. "Si bien la distribución de la riqueza está sesgada hacia los ricos, no debe pasarse por alto la considerable importancia económica de los sectores base y medio (de la pirámide de la riqueza). Juntos, representan 39 billones de dólares en riqueza, lo que genera una parte significativa de la riqueza. "demanda de una amplia gama de bienes de consumo y servicios financieros", subrayó Thiam. Ser parte de la mitad más rica del mundo necesita 3,210 dólares una vez que se han restado las deudas. (Vea la figura) Para ser miembro del 10 por ciento más rico del mundo, necesita 68.800 dólares y estar entre el percentil más rico, 759.900 dólares.

https://www.credit-suisse.com/corporate/en/articles/news-and-expertise/global-wealth-in-2015-underlying-trends-remain-positive-201510.html

El trabajo en la economía socialista es obligatorio para todos los humanos, de acuerdo a la edad, capacitación laboral, educación o conocimientos científico y tecnológico. La propiedad de las empresas o medios de producción como las máquinas y la tierra, son del estado administrado por la organización o partido de los trabajadores, que por ser el trabajo obligatorio para todos los humanos por lo menos durante una época de su vida, todos pueden pertenecer a dicho partido.

El dinero pertenece a la nación y es utilizado para distribuir directamente a toda la población los productos o mercancías, bienes y servicios, sin existir un mercado o comercio en la forma como se da en el capitalismo. La producción es planificada periódicamente con base a proyectos de crecimiento y desarrollo para satisfacer las necesidades de la población y del país. La investigación y el conocimiento científico y tecnológico son realizados por el estado como una prioridad nacional. No existen clases sociales como en el capitalismo pero se da una diferenciación por la clase de actividad realizada dentro de la división del trabajo social.

LA ECONOMÍA COMUNISTA

La teoría social comunista plantea que en el comunismo el trabajo se realizará de una manera consciente y voluntaria, como un aporte a la sociedad de cada quién según su capacidad y conocimiento laboral y recibirá de la sociedad los bienes y servicios necesarios para satisfacer una cada vez mejor calidad de vida. La producción y distribución de bienes y servicios se regulará por organismos democráticos. La propiedad de las unidades productivas será comunitaria. No existirán clases sociales. El dinero será reemplazado por el derecho de cada quién dentro del marco jurídico del derecho social, contabilizado estadísticamente y reconocido o pagado con la utilización o consumo de bienes y servicios dispuestos para todos los humanos. Con el desarrollo del conocimiento tecnológico y científico puesto al servicio comunitario, la mano de obra será reemplazada por las máquinas pudiendo la humanidad dedicarle más tiempo a la cultura, la lúdica, el deporte, recreación, investigación científica, administración para obtener una sana convivencia pacífica.

LA ECONOMÍA GLOBAL

El capitalismo ha seleccionad artificialmente a la especie humana en ricos y pobres, con la tendencia a ser los ricos cada vez más ricos y los pobres cada vez más pobres. El dinero acumulado se concentra en un grupo de personas cada día más pequeño. Así mismo las naciones están clasificadas como desarrolladas, intermedias y subdesarrolladas; es decir, el mundo está dividido en niveles en forma piramidal: en la cúspide las naciones ricas, en el centro las naciones medias y en la base las naciones pobres. En su etapa final la economía capitalista se transforma en una economía global dominada por empresas privadas multiterritoriales, conformando un nuevo imperio manejado por un cerrado grupo de propietarios que invaden y destruyen las economías nacionales o locales para anexarlas a su neo imperio. El mundo entero se convierte en una aldea global.

https://www.elladooscurodeldinero.com/videos/rothschild6x/

© 2018 Heavy Lab. Todos los derechos reservados.
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar